
La barbacana
La barbacana o cerca exterior rodea todo el castillo, excepto en su cara norte, dado lo innecesario por razones topográficas.Una calzada situada al Este facilitaba el acceso al castillo.

Puerta principal
Se sitúa en el flanco de levante. Consiste en dos altos cubos semicilíndricos que flanquean la entrada. A mediados del siglo XVI se le llamaba Puerta Grande o Puerta del Sol.


Situada al Norte, hacia la Serena, fue

Cierto es que se ha convertido en un montón de rocas pero, en cualquier caso, vestigios de un pasado lejano y hojas de una historia que no podemos perder.

La entrada al castillo
Se hacía traspasando una gran torre construida de tapial erosionado y desgastado en todo su contorno reforzado con sillares en su parte inferior.
Se hacía traspasando una gran torre construida de tapial erosionado y desgastado en todo su contorno reforzado con sillares en su parte inferior.

Se sitúa en el flanco de levante. Consiste en dos altos cubos semicilíndricos que flanquean la entrada. A mediados del siglo XVI se le llamaba Puerta Grande o Puerta del Sol.

Patio superior
Dentro de la fortaleza se pueden apreciar dos niveles con sendos patios. Éste es el primer nivel un poco más elevado que el segundo.

Se encuentra junto a la puerta principal, en el ángulo S.E. El interior era macizo terraplenado con argamasa. Desde su terraza se podía ver todo el valle hasta la sierra de Puerto Hurraco.
Edificio de dos plantas situado frente de la Torre del Homenaje con amplios ventanales ya que lo escarpado de la zona harían imposible su asalto.
La Tahona
Tahona que se cita en el Siglo XVII.
Aposento de la tropa
Construcción situada en el Patio superior que servía de aposento a la tropa.
Situado en el patio inferior. Su piso era accidentado y debió ser utilizado con instalaciones de servicio, algunas modestas edificaciones y espacios libres.
Torre de Montánchez
Situada al Norte, hacia la Serena, fue
reconstruida con algunas tapias de mampostería.
Situada al S.O. Desde su terraza se divisaba todo el valle, el pueblo y la sierra de Tiros dirección Castuera. Necesitó también algunas reparaciones.
Torre del Águila
Se encontraba junto al patio de la Higuera. En el Siglo XVI se le incorporó un tejado que hasta entonces no tenía.
Aljibe musulmana
De planta rectangular, casi cuadrada (7,20x7,80). Se hundía un metro sobre el terreno y sobresalía dos del suelo. Se cubría con tres bóvedas de cañón.
Aljibe cristiano
De planta cuadrada de 5,40 m. de lado. Tiene una profundidad de 4 m.,dos bajo el suelo y otros dos sobre él. Se cubre con bóveda de media naranja. Interior enlucido y encalado.
Aljibe exterior
En el exterior, junto a la barbacana, se encuentra un tercer aljibe con bóveda de cañón y enlucido. Es el que se conserva en mejor estado, conservando su interior completo.
Puerta Bab el-Sirr
Se encontraba en el flanco de poniente y en 1.571 se la nombraba como Puerta Falsa. Por ella podían salir con sigilo los moradores del castillo.Las gentes la llababan “Puerta de la Traición”
Se encontraba en el flanco de poniente y en 1.571 se la nombraba como Puerta Falsa. Por ella podían salir con sigilo los moradores del castillo.Las gentes la llababan “Puerta de la Traición”
La alcazaba de Benquerencia es, sin duda, una de las más importantes construcciones rurales de Extremadura. Estrella de primera magnitud entre las grandes fortalezas de nuestros camp0s.

Esta construcción forma parte de la historia, del patrimonio arquitectónico del paisaje extremeño. Benquerencia no sería la misma sin la silueta recortada de su Castillo.

Juan Antonio Tena Serrano nació en Benquerencia el año 1.940. Como su padre (Valeriano Tena Vances) se dedicó a la enseñanza en el vecino pueblo de Castuera donde tiene fijada su residencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario